Análisis de una cuchara
CUCHARA
¿QUE ES?
Utensilio para coger una pequeña porción del contenido de un recipiente, en especial para tomar y llevarse a la boca alimentos líquidos o blandos que no pueden pincharse con el tenedor; puede ser de metal, madera o plástico.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO O FORMAL
ANÁLISIS TÉCNICO
PIEZAS
Mango y cabeza.
MATERIAL
metal , plástico, madera
FABRICACIÓN
Añadir carbono al hierro, lo cual da como resultado al acero. La estructura molecular del acero es muy compleja en comparación con la del hiero, y es mucho más difícil hacer que los átomos resbalen si el hierro es salpicado uniformemente con átomos de carbono. Calentado a unos abrasadores 727ºC, el hierro y el carbono se unen formando estructuras cristalinas lo suficientemente duras
ANÁLISIS SOCIOECONOMICO
ORIGEN
Unos tres mil años antes de Cristo, en las regiones de Mesopotamia, Siria y Egipto, las cucharas eran creadas con mangos tallados y otros adornos de fantasía.
En la antigua Roma hubo dos tipos de cuchara: la mayor, llamada lígula, y la menor, llamada cochlea. Esta última tenía un mango en forma de aguja que servía también para pinchar trozos de comida o abrir mejillones, etc. Por lo tanto cumplía con algunas funciones del posterior tenedor. Su origen era la utilización de la concha, la cóclea, con un mango normalmente de metal precioso.
NECESIDADES QUE CORRESPONDE
En la hora de comer s e utiliza para agarrar líquidos como sopas , también sólidos como arroz , huevos , etc.
CONSECUENCIAS AMBIENTALES QUE TIENE
En su fabricación contamina ya que las empresas liberan gases que hacen daño a la capa de ozono
COMERCIALIZAN
Este objeto lo comercializan es supermercados , platería, en vajillas o juegos de cubiertos
Comentarios
Publicar un comentario